Cultura | Arte Ibérico |
---|---|
Época | Europa, Península Ibérica (Siglo IV a.C.) |
Material | Bronce |
Tamaño | 6 x 0.5 cm |
Conservación | Buen estado de Conservación |
Procedencia | Colección privada Europea |
Precio | 1800€ |
Exvoto Ibérico
Descripción:
Pequeño Exvoto Ibérico en bronce, de forma alargada y geométrica.
Los iberos expresaban su religiosidad a través de exvotos en forma de pequeñas figuras elaboradas en piedra, bronce o terracota, unos elementos de “arte popular” que fueron considerados en un primer momento como representaciones de dioses. En cuanto a los exvotos metálicos, son piezas macizas realizadas mediante la técnica de la “cera perdida”, de un tamaño no superior a los 18 cm de altura, con algunas excepciones. Generalmente son imágenes estilizadas de oferentes masculinos y femeninos en actitud de plegaria, con algún rasgo exagerado (manos, ojos, órganos sexuales) y portando alguna ofrenda (un panecillo, frutos, etc.). Del mismo modo también se conocen jinetes, caballos y partes del cuerpo, así como miniaturas de cuchillos afalcatados. Su cronología parte, por lo general, de mediados del siglo III a. C.
Estas piezas eran depositadas en honor a divinidades, a cambio de protección, bienestar, salud y prosperidad, encontrándose en santuarios ibéricos del sur y sureste peninsulares, destacando núcleos como el entorno de Despeñaperros en Jaén (Collado de los Jardines, Castellar de Santisteban) o La Luz (Verdolay, Murcia), así como en otros puntos de Andalucía y Levante. Estos centros de culto siempre se localizan sobre elevaciones del terreno o en cuevas, próximos a importantes vías de comunicación y a cursos de agua, a una determinada distancia de los núcleos de población, siendo en ocasiones auténticos centros de culto comunitarios de control territorial.